2 Julio de 2025

En el programa de streaming "Qu hacemos con los pesos?", conducido por Mariano Otlora y emitido en el canal de YouTube de Mundo Dinero, se realiz un anlisis profundo sobre la situacin econmica y financiera de Argentina en un contexto de incertidumbre poltica y econmica. En esta edicin, Mariano estuvo acompaado por Paula Buja, asesora de inversiones, y Alexis Tschubarov, de Spreed Inversiones, quienes aportaron sus perspectivas sobre el mercado local, internacional, la situacin cambiaria, y las oportunidades y riesgos para los inversores. A lo largo del programa, se abordaron temas clave como el impacto del fallo de IPF, la evolucin del mercado accionario argentino, el contexto internacional, y las carteras recomendadas para el segundo semestre del ao.
Contexto Actual: Qu pasa con YPF y el Mercado Argentino?
Un tema que domin la conversacin fue el reciente fallo judicial relacionado con YPF (Yacimientos Petrolferos Fiscales, S.A.), la empresa argentina clave en el sector energtico. Aunque la accin de YPF no mostr grandes movimientos en la jornada posterior al fallo, la realidad es que esta situacin tiene un impacto mucho ms profundo en la economa y el mercado argentino en general.
YPF ha estado enfrentando una cada significativa en su cotizacin, que lleg a superar los $40 y luego cay drsticamente, reflejando la incertidumbre que rodea a la empresa y su relacin con el gobierno. Este fallo no solo afecta a YPF, sino que tambin abre un paraguas sobre la percepcin del riesgo pas y las posibilidades del gobierno para colocar deuda en el mercado internacional.
Durante el programa, Mariano destac que junio fue un mes complicado para la bolsa argentina, con prdidas significativas tanto en pesos como en dlares. Mientras los mercados internacionales mostraban tendencias alcistas, la bolsa local cay casi un 10% en dlares y hasta un 12% en pesos, lo que la posicion como la bolsa con peor rendimiento en el mundo durante ese mes.

Qu significa esto para los inversores?
Este escenario plantea la pregunta que muchos se hacen: es momento de salir de Argentina? La respuesta no es simple y depende de mltiples factores, incluyendo la evolucin poltica, la situacin macroeconmica y la capacidad del gobierno para manejar la crisis financiera y la inflacin.
Los expertos coincidieron en que, aunque la coyuntura es complicada, no necesariamente es momento de abandonar por completo el mercado argentino. En cambio, sugirieron que se deben ajustar las carteras con prudencia, diversificando y preparndose para la volatilidad que se espera en los prximos meses, especialmente en un ao electoral.
El Dlar, la Inflacin y el Mercado Cambiario: Qu esperar?
El dlar volvi a ser protagonista en la discusin. Mariano enfatiz que el dlar oficial se mova en torno a los $1235, con el dlar MEP muy cercano, lo que indica un mercado cambiario que comienza a recalentar y a mostrar tensiones. Esto es especialmente relevante porque el gobierno ya no cuenta con la gran liquidacin de dlares del sector agropecuario, un factor que haba sido un colchn para la economa.
Paula Buja y Alexis Tschubarov coincidieron en que el dlar probablemente seguir subiendo hacia la banda superior del rango oficial en los meses previos a las elecciones, debido a la presin cambiaria y a la incertidumbre poltica. Adems, destacaron que el gobierno prefiere un aumento gradual y controlado del dlar para evitar saltos abruptos que puedan desestabilizar la economa.
En cuanto a la inflacin, aunque ha mostrado seales de desaceleracin, sigue siendo una preocupacin central para todos los actores econmicos. El programa resalt que junio mostr una inflacin mensual en torno al 1.7% a 1.8%, lo que implica una mejora, pero que la recuperacin econmica ser lenta y desigual.

Qu impacto tiene esto en el bolsillo de los argentinos?
La combinacin de inflacin persistente, presin sobre el tipo de cambio y un mercado laboral complejo genera un ambiente difcil para los consumidores y las empresas. El consumo ha cado, y muchas empresas estn ajustando sus costos, incluso despidiendo personal, lo que a su vez afecta la confianza y el poder adquisitivo.
Adems, el mercado laboral muestra un aumento leve en el desempleo, especialmente entre los jvenes que recin se insertan en el mundo laboral, lo que aade una capa ms de preocupacin social.
Perspectivas del Mercado Local: Cadas y Oportunidades en las Acciones Argentinas
Una parte fundamental del programa fue el anlisis del rendimiento burstil del mercado argentino durante junio. El ndice MerVal sufri una cada del 13.53%, la peor performance entre los principales ndices globales ese mes. Ninguna accin argentina logr ganancias, y las mejores performances fueron cadas del 8% al 12%.
Entre las acciones ms afectadas destacaron:
- Come (-25%)
- Edenor (-20%)
- Transportadora Gas del Norte y Olsim (-20%)
- Supervielle, Agrometal, Banco Macro y Banco de Valores (entre -16% y -19%)
Sin embargo, a pesar de estas cadas, los analistas invitados consideraron que muchas de estas acciones presentan precios atractivos para comenzar a posicionarse, siempre con cautela y esperando seales claras de reversin del mercado.
Qu acciones recomendaron para la cartera local?
Los especialistas analizaron algunas opciones interesantes para diversificar y aprovechar las correcciones del mercado:
Paula Buja opt por la cartera local:
BPD7D
GD35
S12S5
TV25
YPF
Y en la cartera internacional, la asesora de inversiones eligi:
Health Care Select Sector (XLV)
Financial Select Sector (XLF)
iShares MSCI
Emerging Markets (EEM)
Altria Group (MO)
Nike (NKE)
Apple (AAPL)
Mientras que Alexis Tschubarov se orient por la cartera local
de:
YPF (YPF)
TERNIUM ARGENTINA (TXAR)
EDENOR (EDN)
BONOS: GD35 - AE38
Y en cuanto a los activos internacionales eligi:
INTEL (INTC)
ALIBABA (BABA)
La clave est en mantener una cartera balanceada, con un porcentaje importante en dlares y bonos en moneda extranjera para protegerse de la volatilidad cambiaria y la inflacin.

Situacin Internacional: Estados Unidos, Mercados Emergentes y Criptomonedas
El programa tambin dedic tiempo a analizar los mercados internacionales, donde la situacin es muy diferente. Mientras Argentina atraviesa meses difciles, mercados globales como el S&P 500 y bolsa de Japn mostraron subas cercanas al 5% en junio, impulsados por expectativas de acuerdos comerciales y polticas fiscales en Estados Unidos.
Paula explic que sectores como el financiero en Estados Unidos estn bien posicionados, especialmente ante la expectativa de una curva de tasas favorable para los bancos y la desregulacin que podra mejorar sus mrgenes. Adems, los mercados emergentes estn entre los ganadores del ao, siendo una alternativa interesante para diversificar las inversiones.
En el mbito tecnolgico, aunque el sector ha tenido un gran desempeo, algunas empresas como Apple han sufrido golpes debido a tensiones comerciales y regulaciones. Nike fue destacada como una accin que ha mostrado una fuerte recuperacin gracias a cambios internos y nuevos productos.
El mercado cripto: Qu pasa con Bitcoin y las altcoins?
Un segmento muy esperado fue la discusin sobre criptomonedas, en especial Bitcoin. A pesar de la volatilidad tpica del mercado cripto, Bitcoin ha mostrado una resiliencia notable frente a eventos internacionales como el conflicto en Medio Oriente y la espera del esperado "bullrun" de altcoins que no lleg en agosto.
Los expertos coincidieron en que Bitcoin podra haber encontrado un nuevo piso, con menor riesgo de cadas extremas debido al ingreso institucional y la adopcin creciente. Sin embargo, las altcoins permanecen como activos altamente especulativos, y algunos inversores importantes estn desarmando posiciones en ellas.
Alexis confes que no invierte directamente en cripto por su complejidad y riesgos de seguridad, mientras que Paula destac la importancia de la regulacin y los ETFs para la adopcin institucional y el crecimiento del mercado.
En resumen, se recomienda que los inversores interesados en cripto mantengan una proporcin mayoritaria en Bitcoin y consideren las altcoins con precaucin.
Invitacin a Capacitacin y Comunidad
Para quienes deseen profundizar en la gestin de sus finanzas personales e inversiones, Mundo Dinero ofrece una Escuela Argentina de Finanzas Personales que incluye cursos sobre matemtica financiera, inversiones en USA, y economa para potenciar tus inversiones. Estos cursos son ideales para emprendedores, inversores y cualquier persona interesada en mejorar su manejo financiero.
Adems, la comunidad de Mundo Dinero est activa en redes sociales como Instagram, Twitter y TikTok, ofreciendo anlisis, consejos y debates en tiempo real.
Si quieres estar al tanto de las mejores oportunidades y entender en profundidad cmo manejar tus inversiones en este contexto complejo, no dudes en sumarte a esta comunidad.
Ingres a y anotate en los prximos cursos.

Segu leyendo
- Activos Virtuales: Cmo se Regulan en Argentina
- Fuga de dlares y rojo externo: qu hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dlar se desploma y toca mnimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado voltil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cul es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas